GUÍA COMPLETA PARA DOMINARLA Y CONOCERLA EN PROFUNDIDAD.
Seguro que en más de una ocasión te habrás preguntado qué diferencia hay entre la lectura convencional y la dramatizada y, sobre todo, para qué se usa, cuándo y cómo se entrena. Hoy voy a dedicar este artículo a una de las actividades más importantes de las artes escénicas y que a mi juicio, cualquier actor/actriz tiene que dominar a la perfección.
Leer no es juntar letras y dar vida a palabras, sino usar letras para transmitir un mensaje, emocionar y conectar con el oyente.

En la escuela nos enseñan a leer desde pequeños pero no nos explican el verdadero potencial de esta actividad, más allá del estudio y el aprender cosas nuevas; leer puede convertirse en una herramienta muy potente a nivel comunicativo y para los actores una manera más de hacer volar al público hacia un mundo de imaginación y emociones.
Saber convertir un texto escrito en una interpretación brillante necesita un paso previo: una brillante lectura dramatizada.
Definición de lectura dramatizada y sus elementos importantes.
La lectura dramatizada es una modalidad oral en la que el lector da vida a un personaje por medio de los matices de su voz y su cuerpo.
Cuando leemos de manera dramatizada un texto no nos limitamos a trasladar al oyente lo que pone el texto, sino que incluimos toda expresividad corporal y vocal posible para que el público se olvide que estamos leyendo y consigan ver, escuchar y sentir el personaje que está hablando. Es un formato muy rico en matices y que incluye la lectura en voz alta con todos los parámetros expresivos que normalmente se anulan durante una lectura al uso.
Su importancia: ¿Por qué LA LECTURA DRAMATIZADA ES PRIMORDIAL PARA EL ACTOR?
La lectura dramatizada, además de ser una modalidad escénica, es una actividad que ayuda a cualquier actor en sus comienzos a usar su voz y su cuerpo pero con un apoyo textual, evitando así aprenderse la historia de memoria y por lo tanto disminuyendo los nervios que eso conlleva.
Normalmente se utiliza al principio del proceso creativo de cualquier obra o película donde los directores reúnen a los actores para hacer una primera lectura del guion para hacerse una idea de cómo quedará cada personaje y la visión que cada actor tiene de él.

Por su naturaleza expresiva, también se suele usar para el proceso de casting donde los directores, para ver si un actor encaja o no con el papel, suelen entregarle en el momento una hoja del guion y ver si capta la esencia del personaje.
Por lo tanto ahora podemos entender el porqué la lectura dramatizada es importante para un actor: forma parte de la vida de un espectáculo o película desde los inicios y además es un elemento importante en muchos casting para elegir al actor que encaje con la historia.
Por todos estos motivos, la lectura dramatizada es una actividad que me gusta mucho trabajar en clase con mis alumnos, ya que la mayoría se creen que interpretar solo es aprenderse algo de memoria y no entienden su importancia en el proceso creativo de un espectáculo y sobre todo, en un proceso de casting.
Su preparación: ¿CÓMO SE ENTRENA LA LECTURA DRAMATIZADA?
Si analizamos en profundidad los elementos que conforman la lectura dramatizada podemos ver que esta actividad abarca, como hemos dicho anteriormente, voz, cuerpo, emociones y lectura.
Todos estos elementos deberían entrenarse desde pequeños para poder ir construyendo la faceta comunicativa de cualquier niño, pero como la mayoría de los sistemas educativos no los contemplan o no le dan la importancia que tiene, nos encontramos de mayores con muchas dificultades al respecto. Igualmente no os preocupéis, porque todo tiene solución en esta vida y además tengo probado que también de más mayores podemos mejorar nuestra capacidad comunicativa de muchas formas; para ellos podéis escuchar mi episodio 5 del Canal de Podcast sobre la introducción a la comunicación eficaz que te puede ofrecer pautas muy importantes a seguir para mejorar tu forma de comunicarte.
Vamos a ver a continuación las pautas a seguir para entrenar y poner en pie una lectura dramatizada:
Lo primero que tenemos que hacer es corregir nuestra forma de leer intentado ir por ideas, y no por palabras, leyendo las frases completas entendiéndolas y dándoles un sentido.
Después corregir nuestra forma de entonar lo que leemos teniendo en cuenta los signos de puntuación que nos ofrecen mucha información sobre la forma de leer una frase y además sobre las pausas y silencios que requiere el texto.
Ahora es importante empezar a leer el texto buscando la proyección y la vocalización necesaria.
Es el momento de analizar las emociones o las cosas importantes que queremos que lleguen al público durante la lectura, destacando ideas o palabras claves.
Después de haber trabajado de forma técnica el texto, es el momento de repetirlo con nuestras palabras para ver si lo hemos entendido y así ayudarnos posteriormente en nuestra lectura sin estar tan dependientes de los que leemos y poder centrarnos más en la expresión.
En esta última fase previa a la lectura dramatizada, tenemos que investigar qué quiere expresar nuestro cuerpo durante la lectura. Para ellos podéis dejar el texto en un atril y contar el texto sin hablar, usando solo con vuestro cuerpo para ver cómo lo comunicarías sin la voz.
A partir de ahora estáis preparados para poder ensayar todos los elementos en conjunto y poner en pie vuestra lectura dramatizada añadiendo el uso del espacio, o la utilización de posibles elementos en escena.
Muchos de vosotros estaréis pensando: "pero Cristian, en un casting no tengo tiempo para hacer todo esto..." Es cierto, pero también es verdad que con el tiempo vuestro cuerpo se acostumbrará a leer de forma dramatizada y todos estos pasos los haréis de una forma cada vez más rápida y en conjunto; de hecho en mi caso ya es automático ir haciendo todo sobre la marcha pero eso depende de la práctica y el entrenamiento previo que habéis tenido.
Sus usos cotidianos: ¿en qué momento del día a día podemos usar la lectura dramatizada?
Como bien sabéis soy defensor de las Artes Escénicas como una herramienta de vida; es algo que planteo desde los comienzos de mi canal de podcast en el episodio 2 sobre La interpretación y sus usos , pero en general me reitero en todo el contenido que publico aquí en el blog y en el Podcast de Acción Escénica , por eso la lectura dramatizada no iba a ser menos.
Aprender a leer con esta técnica nos puede ayudar en el día a día durante nuestros estudios a ser más claros y mostrar a los profesores que realmente entendemos lo que estamos leyendo, y eso nos ayuda por supuesto a estudiar de forma más rápida porque con la lectura dramatizada los conceptos se asimilan mejor; podemos decir que una forma de estudiar muy efectiva.

Por otro lado en el trabajo, sobre todo si tenemos que hacer ponencias o presentar proyectos o productos a clientes y jefes, nos ayuda a transmitir de manera más efectiva las potencialidades de lo que vendemos teniendo así un impacto más alto sobre las futuras ganancias.
A nivel personal, e nuestra intimidad o con amigos, puede ser una maravillosa herramienta para conectar con las emociones, expresarlas y desbloquear miedos, inseguridades y cosas que no nos atrevemos a expresar solo con nuestra voz.
Su poder: ¿qué puede conseguir la lectura dramatizada en mi vida?
Es una gran herramienta de VENTAS: su naturaleza más emocional que la lectura convencional, engancha, atrapa, atrae y es capaz de convertir un producto en necesario a los ojos de cualquier persona. Siempre que trabajemos con las emociones en la comunicación su resultado es poderoso.
Tiene mucho poder TERAPÉUTICO: Nos ayuda a conectar con emociones profundas igual que el teatro, pero leyendo.
Nos aporta mejor EXPRESIÓN CORPORAL: el tener que usar el cuerpo nos ofrece conciencia corporal, más conexión con el cuerpo y una mejora expresivo-corporal muy potente.
Es la base de la COMUNICACIÓN EN LOS NIÑOS: Ayuda a los más pequeños a enfrentarse por primera vez a la expresión y a la comunicación haciéndoles entender que es todo un conjunto. La lectura de cuentos infantiles es una buena herramienta para introducirles en esta actividad.
Mejora tu SEGURIDAD PERSONAL: El hecho de poder usar tu cuerpo, tu voz y tus emociones en conjunto te ayudará a mostrarte más seguro con el entorno en cualquier situación donde el estrés es elevado.
Todos estos poder los he podido comprobar después de años de formador de artistas y comunicadores y os puedo asegurar que al final, independientemente del objetivo del alumno, todos han notado una mejora a todos los niveles de su vida.
El doblaje: ¿Por qué la lectura dramatizada es una pieza fundamental para el actor de doblaje?
El actor de doblaje, igual que cualquier actor, debe tener un entrenamiento profundo en todos los aspectos de la interpretación, quitando la expresión corporal porque, por la naturaleza de su trabajo, no le vemos y solo le escuchamos. Uno de los grandes errores que cometen los actores de doblaje es centrarse en su técnica vocal, potenciar su timbre expresivo y su voz en general, dejando atrás todo el entrenamiento emocional y actoral FUNDAMENTAL PARA CUALQUIER ACTOR, sea del género que sea. Os cuento esto porque me he encontrado con muchos actores de doblaje que, a pesar de tener una voz preciosa, se percibía plana, falsa y poco creíble y eso es un gran problema a la hora de trabajar.

La lectura dramatizada para su actividad puede ser la solución: leer es su base dentro del estudio, además de visualizar el monitor para encajar la voz con el vídeo. No necesitan memorizar el texto a niveles tan altos como un actor de teatro, pero sí necesitan poder sentirse libres de expresar a pesar de estar leyendo. Por eso la lectura dramatizada encuentra su culmen en el doblaje, porque esta actividad se centra en leer con expresión y emoción un guion.
Entrenando a actores de doblaje en interpretación, me di cuenta en muchas ocasiones la preparación de textos con lectura dramatizada era para ellos más efectiva porque era la manera más rápida de acercarse a la dinámica de su trabajo pero desarrollando todos los elementos interpretativos que requiere cualquier actor.
Después de este recorrido espero que hayas entendido que la lectura dramatizada no puede ser una "actividad complementaria" a la formación de un actor ya que representa una pieza fundamental de su entrenamiento. Si quieres potenciar esa parte de forma profesional y tan poco valorada en las escuela de Arte Dramático, puedes reservar tu primera sesión individual online conmigo y aprender a manejar la lectura dramatizada desde cualquier parte del mundo.
Si por otro lado eres COMUNICADOR y te has dado cuenta de la importancia de esta actividad, también puedes prepararla conmigo para que podamos enfocarla a tus necesidades y puedas por fin lograr tus objetivos:
Si por otra parte tienes dudas o quieres más consejos puedes seguir mi cuenta de INSTAGRAM y así aprender de forma gratuita sobre Artes Escénicas, Comunicación eficaz y Desarrollo personal gracias a todo mi contenido.
